El 23 de abril de 2025, Brasil y Chile formalizaron una nueva etapa de cooperación tecnológica con la firma de un Memorando de Entendimiento enfocado en la inteligencia artificial (IA). El acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, en una ceremonia realizada en Brasilia.
Un compromiso bilateral para la innovación responsable
La alianza tiene como objetivo promover el desarrollo conjunto de políticas públicas, marcos regulatorios, proyectos de investigación y acciones de innovación en el ámbito de la IA. Ambos países destacaron que la iniciativa estará orientada por principios éticos, de inclusión y de respeto a los derechos humanos, con foco en la reducción de desigualdades y en el impulso del desarrollo sostenible en América Latina.
El documento firmado contempla la colaboración en temas como gobernanza de la inteligencia artificial, ética y transparencia en el uso de algoritmos, protección de datos personales, y la promoción de la equidad digital. Además, se acordó fortalecer la capacitación de profesionales y fomentar el intercambio de conocimiento entre universidades, centros de investigación y el sector productivo de ambas naciones.
IA centrada en las personas y en el desarrollo social
Uno de los principales puntos del acuerdo es garantizar que las aplicaciones de inteligencia artificial estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Tanto Brasil como Chile coincidieron en la necesidad de adoptar una IA que no solo sea tecnológicamente avanzada, sino también socialmente justa, accesible y orientada al bienestar colectivo.
Las autoridades de ambos países subrayaron que esta cooperación contribuirá a fortalecer la soberanía tecnológica regional y permitirá a América Latina desarrollar soluciones propias que atiendan las particularidades culturales, lingüísticas y socioeconómicas de la región.
Próximos pasos y áreas de actuación
Como parte de la implementación del memorando, están previstas la creación de grupos de trabajo conjuntos y la realización de talleres, seminarios y misiones técnicas entre Brasil y Chile. Los primeros proyectos piloto deberán enfocarse en áreas estratégicas como salud pública, educación, agricultura, seguridad ciudadana y gestión gubernamental.
Además, se contempla el desarrollo de herramientas de IA adaptadas a las realidades locales, promoviendo la democratización del acceso a las tecnologías emergentes.
Esta alianza representa un paso importante en el posicionamiento de Brasil y Chile como líderes regionales en el debate global sobre el uso ético, seguro y responsable de la inteligencia artificial.
Autor: Raymondo Murphey