Europa finalmente ha despertado militarmente, dice la jefa de la Unión Europea en la cumbre de la OTAN

Raymondo Murphey
5 Min Read
5 Min Read

Durante la cumbre de la OTAN realizada el martes 24 de junio de 2025 en La Haya, Países Bajos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “Europa finalmente ha despertado militarmente”, en respuesta a la prolongación de la guerra en Ucrania y a las crecientes amenazas globales.

Von der Leyen enfatizó que, ante la posibilidad de que Rusia ponga a prueba los compromisos de defensa mutua de la OTAN en los próximos cinco años, los países europeos deben completar su rearme antes del final de esta década. La presidenta subrayó que el continente debe adoptar una “nueva mentalidad”, estar dispuesto a salir de su zona de confort y acelerar el fortalecimento de sus capacidades militares.

“Debemos estar listos para disuadir cualquier intento de agresión. Para 2030, Europa debe contar con todo lo necesario para ofrecer una disuasión creíble. Esto requiere unir tecnología y defensa, así como la colaboración entre el ámbito civil y militar, dentro y fuera de Europa”, afirmó Von der Leyen. Según ella, fortalecer la defensa europea es una forma de contribuir a una OTAN más fuerte y a una Europa más segura.

La cumbre marcó un nuevo hito en la política de defensa de la alianza. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció una decisión histórica: a partir de ahora, todos los países miembros tendrán como meta invertir al menos el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) en defensa. Actualmente, la mayoría de los países europeos gasta entre el 2% y el 3,5% de su PIB, lo que hace de esta nueva meta un salto significativo.

Rutte justificó el aumento citando un “mundo más peligroso” y la necesidad de fortalecer la defensa aérea ante amenazas como los constantes ataques de Rusia con drones y misiles sobre Ucrania. “Vemos diariamente el terror que Rusia lanza desde el cielo sobre Ucrania. Debemos ser capaces de defendernos de ese tipo de ataque”, dijo el secretario general.

Además del aumento en los presupuestos de defensa, la OTAN anunció que proporcionará más de 35.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania durante este año. Rutte también afirmó que la entrada de Ucrania en la alianza es solo una cuestión de tiempo.

La nueva estrategia de la OTAN no pasó desapercibida para Rusia. El gobierno ruso reaccionó inmediatamente, acusando a la alianza de promover una “militarización desenfrenada” y recordando que la OTAN fue creada con fines puramente confrontacionales.

Otro tema abordado en la cumbre fue el creciente conflicto entre Israel e Irán. Mark Rutte acusó a Irán de estar “profundamente involucrado” en la guerra de Ucrania por suministrar drones Shahed a las fuerzas armadas rusas. También defendió los recientes ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, declarando que “no violaron ninguna ley internacional”.

La imposición de la meta del 5% del PIB fue una demanda directa de Estados Unidos desde que Donald Trump volvió a la presidencia en enero de 2025. Estados Unidos es uno de los pocos países que ya supera ese porcentaje, y el aumento del gasto militar europeo se consideraba esencial para equilibrar las responsabilidades dentro de la alianza.

A pesar del consenso formal alcanzado, hubo resistencia entre algunos miembros. España expresó su oposición, pero finalmente aceptó el objetivo, sin recibir excepciones. Alemania anunció que pretende alcanzar el 3,5% del PIB en defensa para 2029, partiendo del 2,4% actual. Eslovaquia, por su parte, señaló que decidirá de manera autónoma el ritmo de implementación de este aumento.

La cumbre de La Haya marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad de Occidente. Con la guerra en Ucrania entrando en su cuarto año y nuevas tensiones surgiendo en Oriente Medio, la OTAN avanza hacia una postura más ofensiva y coordinada, buscando garantizar, como afirmó Von der Leyen, una “disuasión creíble” antes de 2030.

Autor: Raymondo Murphey

Share This Article
Sin Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *