El mercado financiero brasileño registró movimientos positivos el martes 24 de junio de 2025, con el Ibovespa en alza y el dólar a la baja, influenciados principalmente por dos factores: el anuncio de una tregua entre Israel e Irán y la divulgación de las actas de la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil.
Avance del Ibovespa
El principal índice de la Bolsa de Valores de São Paulo, el Ibovespa, cerró el día con una valorización del 1,08%, alcanzando los 138.025,43 puntos. En algunos momentos de la jornada, el índice llegó a registrar máximos intradía, reflejando el optimismo de los inversores ante la disminución de las tensiones geopolíticas.
El mercado reaccionó positivamente al anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una tregua inmediata entre Israel e Irán. La noticia redujo la percepción de riesgo a nivel global y generó un movimiento de recuperación en las bolsas emergentes, incluyendo Brasil.
Efecto de las actas del Copom
En el ámbito interno, el mercado también estuvo atento a la publicación de las actas del Copom, que en su última reunión elevó la tasa básica de interés, la Selic, al 15% anual. El documento dejó claro que el Banco Central brasileño no dudará en adoptar nuevas alzas si las expectativas de inflación continúan desancladas.
Los analistas interpretaron el tono de las actas como firme y comprometido con el control inflacionario, lo que reforzó la confianza de los inversores en la conducción de la política monetaria brasileña.
Comportamiento del dólar
En el mercado de divisas, el dólar comercial terminó el día con una caída del 0,40%, cotizado a R$ 5,504. La moneda estadounidense perdió fuerza frente al real gracias al alivio en las tensiones geopolíticas y al movimiento global de mayor apetito por riesgo.
Operadores del mercado destacaron que el día fue marcado por una menor demanda de activos considerados refugio, como el dólar, y un incremento en la búsqueda de activos de mayor rentabilidad, como las acciones brasileñas.
Perspectivas para los próximos días
A pesar de la mejora observada durante la jornada, los expertos señalan que la volatilidad puede continuar en los próximos días, dependiendo de la evolución del escenario internacional y de nuevos indicadores económicos en Brasil.
El foco de los inversores seguirá dividido entre el desarrollo del conflicto en Oriente Medio, el comportamiento de la inflación en Brasil y las posibles decisiones futuras del Banco Central respecto a la tasa de interés.
La combinación de estos factores será determinante para el rumbo del Ibovespa y del tipo de cambio en las próximas sesiones.
Autor: Raymondo Murphey