Apagón masivo deja al 98% de Chile sin electricidad y paraliza servicios esenciales

Raymondo Murphey
4 Min Read
4 Min Read

El 25 de febrero de 2025, Chile experimentó uno de los apagones más extensos de su historia, afectando a aproximadamente el 98,5% de la población y dejando sin electricidad a más de 19 millones de personas en 14 de las 16 regiones del país. El corte de energía comenzó a las 15:16 hora local y se extendió por más de nueve horas, interrumpiendo servicios críticos y generando caos en diversas áreas.

Causas del apagón

Según el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el apagón fue provocado por la desconexión de una línea de transmisión de alta tensión entre Vallenar y Coquimbo, propiedad de ISA Interchile. Una falla en los sistemas de protección electrónica y de software llevó a la separación del Sistema Eléctrico Nacional en dos islas eléctricas, lo que desencadenó el colapso de la red en gran parte del país.

Impacto en servicios y actividades

El apagón tuvo consecuencias significativas en varios sectores:

  • Transporte: El Metro de Santiago suspendió completamente su servicio, afectando a millones de usuarios. La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) también detuvo sus operaciones, y numerosos semáforos dejaron de funcionar, provocando congestión vehicular.
  • Eventos públicos: El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar canceló su tercera noche y reprogramó las presentaciones para el 1 de marzo. El torneo de tenis Chile Open sufrió interrupciones en su transmisión y reprogramó los partidos nocturnos.
  • Servicios de emergencia: Tres personas electrodependientes fallecieron durante el apagón, aunque las autoridades investigan si las muertes están directamente relacionadas con la falta de electricidad.
  • Comunicaciones: Las redes de telefonía e internet experimentaron interrupciones, y la conectividad móvil se volvió intermitente en varias regiones.

Respuesta gubernamental

El presidente Gabriel Boric declaró estado de emergencia y un toque de queda desde las 22:00 del 25 de febrero hasta las 6:00 del día siguiente. Además, criticó a las empresas privadas encargadas del sistema eléctrico por no garantizar un servicio confiable y anunció posibles sanciones. El gobierno descartó la posibilidad de un ataque cibernético, atribuyendo el apagón a fallas técnicas en el sistema.

Restablecimiento del servicio

A medianoche del 26 de febrero, el 90% de los hogares ya había recuperado el suministro eléctrico. Sin embargo, algunas áreas continuaron experimentando cortes intermitentes. El CEN implementó restricciones en la línea afectada para evitar futuros incidentes, lo que impactó la generación de energía renovable, especialmente la solar, en el norte del país.

Medidas preventivas y futuras acciones

En marzo de 2025, el Centro de Energía de la Universidad de Chile organizó un seminario para analizar las causas del apagón y proponer medidas preventivas. Expertos sugirieron la implementación de un plan de emergencia nacional, la realización de simulacros y la revisión de las normativas técnicas para fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico.

Este apagón ha resaltado la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica de Chile y garantizar la seguridad energética para evitar futuras crisis de esta magnitud.

Autor: Raymondo Murphey

Share This Article
Sin Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *